Arquitectura y salud en la Amazonia

Una propuesta para el diseño de un sistema de salud sostenible e intercultural

Contexto Amazónico actual

El Perú cuenta con un importante segmento de población indígena amazónica y andina concentradas en las provincias (fuera de las ciudades principales) con un alto porcentaje de población vernácula en torno a comunidades campesinas y nativas. Los indicadores y estudios revelan los bajos niveles de desarrollo humano ubicándolos en las escalas más bajas de pobreza con respecto al resto de la población, incidiendo en las condiciones de vida, entre ellos el de salud: altos niveles de morbilidad, mortalidad y desnutrición, entre otros.

La creciente brecha sanitaria en las zonas suburbanas de la Amazonia peruana se debe a la falta de establecimientos de salud que refuercen las redes de servicios sanitarios. Además, los pocos centros de salud disponibles son totalmente deficientes.

.

Condiciones actuales del contexto amazónico. Foto © Leonard Budd

La problemática actual de la Amazonia en lo que se refiere al tema de salud se puede resumir en cuatro aspectos:

  • Distancia física y acceso geográfico existente entre el domicilio de los pobladores y el establecimiento de salud.
  • Exclusión cultural y falta de atención adecuada y oportuna de los servicios.
  • Establecimientos de salud sin calidad funcional y tecnológica.
  • Emplazamientos con difícil acceso a servicios básicos (agua, luz y desagüe).

Actualmente existen programas nacionales para contrarrestar esta brecha sanitaria, pero que por motivos políticos, económicos y culturales retrasan su desarrollo. Es así que a manera de investigación y planteamiento se propone profundizar sobre una respuesta que vea la necesidad de hacer algo al respecto desde el oficio arquitectónico, partícipe importante dentro del problema sanitario.

Propuesta desde el primer nivel de atención

La atención primaria es parte integrante tanto del Sistema Nacional de Salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como también del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud, llevando lo más cerca posible la atención al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria. En este sentido, la propuesta de esta investigación es generar una estandarización con un enfoque territorial de un modelo sanitario considerando futuras proyecciones de crecimiento, teniendo como eje proyectual el paradigma de la sostenibilidad basado en los siguientes principios:

  • Uso mixto de abastecimiento con energías renovables.
  • Integración de la naturaleza y el paisaje.
  • Consideraciones bioclimáticas de acuerdo al tipo de clima amazónico.
  • Análisis y uso de materiales propios de la zona.
  • Formación de un prototipo de identidad arquitectónica con el emplazamiento.
  • Consideración del factor social mediante la interculturalidad.
  • Bajo impacto al medio ambiente.
.

Una arquitectura única y local. Imagen cortesía José Castillo

Arquitectura, salud y medio ambiente

Una propuesta arquitectónica que responda eficientemente a este tipo de realidad requiere un análisis teórico, tipológico, estructural y ambiental que en conjunto contemple holísticamente los principios sostenibles ya mencionados. Arquitectos como Kenneth Frampton con sus escritos respecto al regionalismo crítico, Camilo Restrepo y su reflexión del espacio tropical, y el reciente ganador del Premio Pritzker, Diébédo Francis Kéré y su arquitectura amigable con el medio ambiente y la sociedad, entre otros, fueron precedentes para guiar esta propuesta arquitectónica.

Una arquitectura resultante para un territorio, clima, sociedad, cultura y ambiente tan específico como la Amazonia peruana que tiene raíces en la arquitectura vernácula del lugar y que usa la historia para redefinir el presente y proyectarse al futuro. Una arquitectura del y para el usuario local; una arquitectura bioclimática que aprovecha las características del entorno en favor del confort interno; una arquitectura única que genera identidad y que sea amigable con su entorno natural y social.

 

.

Arquitectura sanitaria con respeto por la cultura y la identidad local. Imagen cortesía José Castillo

 

Al hablar de sostenibilidad también conviene abarcar el uso de materiales propios de la zona y procesos constructivos capaces de ahorrar tiempo en su construcción, contribuyendo a la menor cantidad de desechos al ambiente. Es así que la utilización de un sistema mixto de madera y acero generaría el menor impacto en estas tierras geográficamente alejadas. El uso de una estructura con una modulación constante y exenta de la distribución interna permitirá una flexibilidad de las diversas funciones que un centro de salud contiene, así como futuras ampliaciones o crecimientos de cualquier unidad a medida que crezca la población circundante.

Finalmente, y no menos importante, a nivel social la propuesta requería de la inclusión de servicios interculturales, capaces de albergar a las distintas culturas que la Amazonia posee, respetando las costumbres que cada población tiene. Es así que módulos de traducción, atención intercultural de parto, servicios con otros modelos clínicos terapéuticos, servicios con medicina tradicional indígena y espacios para la promoción de la salud en donde se fomente la participación ciudadana, son algunas propuestas que están incluidas en el programa funcional pensando en la población amazónica.

Imagen principal: Dialéctica arquitectónica con la naturaleza, lo vernáculo y la ciudad. Image cortesía José Castillo